Luz verde al suministro de 25.000 preservativos y 10.000 lubricantes dentro del Plan Sida Ceuta
- Unidad afectivo sexual
- 15 may 2024
- 2 Min. de lectura

La combinación de educación, acceso y políticas inclusivas es fundamental para promover prácticas sexuales seguras y saludables en todas las comunidades.
El uso de preservativos es fundamental para prevenir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las políticas de concienciación y distribución de preservativos desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud sexual y reproductiva. Estas políticas no solo educan a la población sobre la importancia de la protección, sino que también facilitan el acceso a preservativos asequibles y de calidad. La combinación de educación, acceso y políticas inclusivas es fundamental para promover prácticas sexuales seguras y saludables en todas las comunidades.
En este sentido, la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, dirigida en la actualidad por Nabila Benzina, ha dado luz verde a una contratación por la que se procederá al suministro de "preservativos y lubricantes" en el Plan Sida Ceuta. Concretamente han sido un total de 25.000 preservativos y 10.000 unidades de lubricantes, tal y como se muestra en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Al respecto, dicha contratación contaba con un presupuesto base de licitación de 2.315€ y un plazo de ejecución 1 mes.
Sin embargo, finalmente ha sido adjudicado a CONDONIA SL, por un importe total ofertado de 2.315€, con fecha de acuerdo del 25 de marzo de 2024, aunque su publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público se fecha en el martes, 14 de mayo. Al respecto, se habrán recibido un total de 2 ofertas. Cabe señalar que se trataría de una contratación menor, con tramitación ordinaria y presentación de la oferta manual.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que "la eficacia de los preservativos depende de que se utilicen correctamente. El riesgo de embarazo o de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluida la infección por el VIH, aumenta si los preservativos no se utilizan correctamente cuando se mantienen relaciones sexuales. Son muy pocos los embarazos o infecciones que se producen a causa de deslizamientos o roturas. Los preservativos reducen considerablemente el riesgo de infección de transmisión sexual cuando se utilizan de forma sistemática y correcta durante las relaciones sexuales, ya sean por vía vaginal, oral o anal. Protegen contra las infecciones de transmisión sexual que se propagan por medio de las secreciones, como el VIH, la gonorrea y la clamidiosis. También protegen contra las ITS que se propagan por contacto con la piel, como la sífilis, el herpes genital y el papilomavirus humano (VPH), siempre que el agente que causa la lesión entre en contacto con la zona cubierta por el preservativo. Si se utilizan correctamente cada vez que se mantienen relaciones sexuales, el 98% de las mujeres cuyas parejas masculinas utilizan preservativos masculinos estarán protegidas frente a embarazos imprevistos; cuando se utilizan preservativos femeninos, esa protección asciende al 95% de las mujeres".
Comments